Uso de polimorfismos genéticos en el promóstico auditivo de la enfermedad de Ménière
Un grupo de investigación español del sistema de salud pública ha desarrollado una tecnología basada en polimorfismos para el diagnóstico, pronóstico y clasificación de pacientes con hipoacusia neurosensorial, y especialmente de aquellos con la enfermedad de Ménière. Hasta el momento no existe ningún método biológico que permita el diagnóstico temprano o establecer un pronóstico de la pérdida de audición a largo plazo. La enfermedad de Ménière (EM) es un trastorno crónico que afecta el oído interno caracterizado por episodios recurrentes de vértigo, inestabilidad progresiva, presión auditiva, acúfeno y pérdida de la audición. Los investigadores han demostrado la asociación de dos variantes alélicas del gen NFKB1 situadas en coordenadas genómicas específicas que determinan un alto riesgo de desarrollar hipoacusia precoz en la enfermedad de Ménière con hipoacusia neurosensorial unilateral. El grupo de investigación busca socios con el fin de establecer acuerdos de licencia o cooperación técnica.
ACTIS Cooperación Tecnológica
Enlace: Uso de polimorfismos genéticos en el promóstico auditivo de la enfermedad de Ménière