Tendencias tecnológicas para el 2020

Apoteosis de satélites, robotización y un ‘#MeToo digital’ se conjuran contra el poder de las ‘big tech’ - Cinco Días

Como todos los años por estas fechas, Marimar Jiménez, de Cinco Días, sondea a los profesores del área de Sistemas y Tecnologías de Información de IE Business School para tratar de extraer las tendencias tecnológicas que surgirán de manera representativa o se consolidarán a lo largo de este año 2020 que comienza.

En esta edición, participan Fernando Aparicio, Julián de Cabo, Agustín Cuenca, Casimiro Juanes, Silvia Leal, Eduardo Pedreño, Kiron Ravindran, Elena Ynduráin y yo mismo. Las tendencias destacadas han sido las redes satelitales, el avance de la inteligencia artificial y el machine learning, la computación cuántica, el desarrollo de redes 5G y el IoT, la transición de los videojuegos de producto a servicio, la descarbonización, la regulación de las compañías tecnológicas,

A continuación, el texto del correo que envié a Marimar con las tres tendencias que considero más importantes:

  • Descarbonización: el fracaso de las conferencias mundiales del clima nos lleva a la evidencia de que la transformaciones necesarias para evitar una emergencia climática ya declarada están siendo patéticamente lentas, que ecosistemas como el Amazonas o Australia están ya en escenarios de no retorno, y que si seguimos con la misma tónica, nos abocamos al más negro de los desastres. En 2020 se espera que la presión de la sociedad fuerce a políticos, gobiernos y compañías a muchas y más drásticas medidas de descarbonización. 
  • Si 2019 fue el año del machine learning, 2020 será, sin duda, el año del machine learning en producción. Las experiencias de multitud de empresas apuntan a lo mismo: machine learning no es algo que haya que «inventar» contratando infinidad de programadores y científicos de datos que «experimenten» con lenguajes como Python o R, es una disciplina analítica ya consolidada para la que existen herramientas convincentes que simplemente hay que utilizar. En 2020 veremos como las empresas que entienden el tema comienzan a generar verdaderas ventajas mediante la adopción de este tipo de herramientas de machine learning de uso sencillo.
  • Satélites: en 2019 vimos el lanzamiento de 60 satélites a 550 km de altura por parte de la Starlink de Elon Musk, en 2020 veremos desarrollarse una auténtica apoteosis satelital: los planes de la propia Starlink apuntan a un total de doce mil satélites como esos y situados en tres capas concéntricas alrededor del planeta, 1,600 de ellos a los citados 550 km, unos 2,800 a 1,150 km, y unos 7,500 más a tan solo 340 km. Pero es que Amazon ha pedido permiso para lanzar 3,236 más dentro del llamado Project Kuiper, y una amplia gama de compañías como Telesat LEO, SES O3B, Iridium Next, LeoSat, Samsung o OneWeb pretenden competir también en este espacio. Y todos ellos son perfectamente visibles a simple vista: la idea de tumbarte a ver las estrellas por la noche va a pasar a tener un aspecto y un significado completamente distinto.



Enrique Dans
Enlace: Tendencias tecnológicas para el 2020

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies