Spot ya es un perro de vigilancia

En septiembre de 2019, la conocida compañía de robótica Boston Dynamics, propiedad del conglomerado japonés SoftBank, comenzó a ofrecer el alquiler de su robot cuadrúpedo Spot a otras empresas. Desde entonces, unas 75 compañías han tenido acceso a ellos, y están comenzando a plantear usos que vayan más allá del simple show-off y que representen una actividad práctica razonable.
Tras la primera empresa interesada, que ha planteado utilizar a Spot como parte de un equipo de desactivación de explosivos, ahora surge otra más: la vigilancia en una plataforma petrolífera noruega, propiedad de una compañía, Aker BP, interesada en alcanzar un elevado nivel de digitalización y automatización en sus explotaciones. El robot patrullará determinadas zonas de la plataforma en busca de eventuales fugas de hidrocarburos, que podrá detectar gracias a su equipamiento con sensores adecuados para ello, y recogerá los datos para su análisis constante.
Si no has visto Metalhead, es buen momento para hacerlo. Si alguien dudaba que el guionista y creador de Black Mirror, Charlie Brooker, era un genio y un visionario, que vaya dejando de dudarlo. Está a la altura de los mejores autores de ciencia-ficción.
Si dudas del incremento de la progresiva presencia de robots en cualquier entorno, es que te has equivocado en alguna parte de tu análisis. En su página, Boston Dynamics ofrece Spot para usos relacionados con la construcción, las explotaciones de petróleo y gas, la seguridad y el entretenimiento. Resistente al agua y al polvo, en temperaturas de entre -20 y 45ºC, con una velocidad de casi 6 kmh, visión de 360º y una duración de batería, fácilmente intercambiable, de hora y media, es posible que no tardemos demasiado en ver a este tipo de robots vigilando prácticamente cualquier cosa.
Enrique Dans
Enlace: Spot ya es un perro de vigilancia