La hora de la verdad en la industria de la automoción

IMAGE: Pxfuel (CC0)

El reciente comportamiento de las acciones de Tesla sitúan a la compañía como la primera empresa automovilística norteamericana que supera los cien mil millones de dólares de valoración, tanto como Ford y GM combinadas, ya por encima de Volkswagen y únicamente por debajo de Toyota.

Mientras tanto, una Daimler que sigue mostrando prototipos que jamás llegarán a ver la calle se da cuenta por las malas de que la tecnología necesaria para fabricar baterías no es sencilla cuando se ve obligada a rebajar las expectativas de producción de su vehículo eléctrico Mercedes-Benz EQ (que algunos pretendían que sería un Tesla-killer 🙂 porque resulta que las baterías son mucho más difíciles de fabricar en grandes volúmenes de producción de lo que inicialmente pensaban, una complejidad con la que Tesla lleva lidiando mucho tiempo a través de investigación propia en su joint venture con Panasonic. El objetivo de la compañía alemana era vender 25,000 unidades de su EQC el pasado 2018, pero únicamente logró construir unos 7,000, y el registro de vehículos alemán demuestra que tan solo llegó a vender unas 55 unidades.

En efecto, todo indica que fabricar vehículos eléctricos no era tan sencillo como algunos pensaban, y que ahora, tras dilatar el desarrollo de lass tecnologías implicadas, llega la hora de la verdad: Volkswagen trata desesperadamente de convertirse en una empresa tecnológica para poder competir con Tesla, y afirma incluso que eso la forzará a sacrificar algunas de sus «vacas sagradas» con el fin de enfocarse en lo que es verdaderamente importante. De hecho, el CEO de la compañía, Herbert Diess, afirma que «la compañía debe moverse más rápido en el desarrollo de vehículos eléctricos, o seguirá la misma suerte que Nokia«. Si Volkswagen no logra producir y vender varios cientos de miles de vehículos eléctricos a lo largo de 2020, incumplirá las reglas marcadas por la Unión Europea, y será objeto de multas multimillonarias, como las que lleva tiempo pagando en todo el mundo por su dieselgate y como la que acaba de pagar en Canadá.

Según el CEO de Volkswagen, «la tormenta tan solo está comenzando, y el tiempo de los fabricantes de automóviles clásicos ha terminado». Una realidad que también parecen presentir en otro gigante de la automoción, GM, que viendo la evolución de Waymo, presenta su prototipo Origin, un vehículo eléctrico y autónomo (de hecho, sin volante ni pedales) diseñado para un uso como taxi compartido, y que promete ahorrar a sus usuarios unos cinco mil dólares al año frente al modelo tradicional de posesión de un vehículo. De nuevo, se trata de un prototipo que aún no sabemos si llegará a ver la calle diseñado por Cruise, la subsidiaria que GM tiene con participación de la japonesa Honda, pero que muestra cómo los grandes fabricantes tradicionales están tomando conciencia de que el mundo ha cambiado.

Vehículos eléctricos, muerte del obsoleto y sucio motor de combustión interna, y cada vez más, transporte como servicio en lugar de como producto. Estamos ante la hora de la verdad en la industria de la automoción. Quien pretenda seguir sin verlo a pesar de unas advertencias que vienen ya de muy lejos y de las propias declaraciones de los afectados, ya sabe a lo que se expone.



Enrique Dans
Enlace: La hora de la verdad en la industria de la automoción

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies