Digitalizando el deporte

IMAGE: Google / Adidas

Un desarrollo de Google con Adidas utiliza un wearable que se lleva en una plantilla en la zapatilla para medir detalles sobre un jugador de fútbol tales como la distancia recorrida, la velocidad, la fuerza de disparo, o los impactos, para utilizarlas posteriormente bien de cara a mejorar sus prestaciones, o para introducir los datos en videojuegos como el FIFA de EA.

La noticia me recordó profundamente a Moneyball, que cuenta la historia de Billy Beane, el entrenador de un equipo de béisbol que utilizó la analítica de datos para conformar un equipo competitivo con jugadores escasamente valorados por el mercado. El propio Beane, hace algunos meses, afirmaba en una entrevista que el uso de este tipo de tecnologías relacionadas con la monitorización de la salud y de la inteligencia artificial estaba llamado a transformar radicalmente el deporte profesional, y mi impresión es que está completamente en lo cierto: la analítica deportiva lleva muchos años siendo enormemente utilizada en deportes como el béisbol o el baloncesto, y compañías como Opta Sports suministran ingentes cantidades de datos de cada encuentro en deportes que van desde el fútbol o baloncesto hasta el cricket, rugby, fútbol americano, hockey sobre hielo, béisbol o golf a los medios de comunicación, empresas de apuestas deportivas, patrocinadores, etc.

En fútbol, Driblab (o Madribble en baloncesto), lleva a cabo complejas analíticas basadas en los datos generados por los jugadores en los partidos para asesorar a los clubes en sus decisiones de fichajes y traspasos, que permiten, por ejemplo, analizar a un jugador en función de diversas variables para buscar similaridades con otros, o evaluar sus prestaciones en comparación con otros que juegan en su misma posición, y ofrece también sus servicios a federaciones, agencias de representación, medios de comunicación, etc.

IMAGE: Driblab

Incorporando el uso de wearables, este tipo de analíticas podrían, obviamente, alcanzar un nivel de detalle potencialmente mucho más sofisticado, y proporcionar una gran ventaja competitiva a aquellos que supiesen cómo interpretarlas. Por el momento, son relativamente pocas las federaciones y competiciones que aceptan el uso de wearables, aunque sí son utilizados con relativa frecuencia en entrenamientos, y la situación está en permanente estudio a medida que aparecen nuevas funcionalidades.

Si en su momento te gustó Moneyball, ve preparándote. La analítica de datos sirve para todo, y algo que mueve tantos intereses y tantas pasiones como el deporte no se iba a quedar fuera de esa tendencia.



Enrique Dans
Enlace: Digitalizando el deporte

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies