Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR
El chipaggedon: sus causas y sus consecuencias
Seguramente te hayas encontrado ya con alguna noticia que habla de la escasez global de chips y que la hace responsable de problemas en la producción de todo tipo de productos, desde smartphones y otros productos de electrónica de
Starlink y la aceleración de la competencia en telecomunicaciones
Si no te sonaba ese logotipo, vete poniéndolo en tu radar. Starlink, la compañía de telecomunicaciones satelitales creada por Elon Musk aprovechando el desarrollo de los cohetes de SpaceX, sigue completando etapas según lo previsto y anuncia que ofrecerá
Microsoft Teams: ¿un error, o una actitud?
Hace unas semanas, Microsoft actualizó su producto para colaboración Microsoft Teams, a la versión 1.3.00.18164. Nada especial: las actualizaciones en este producto han sido bastante habituales, además con un detalle especial: el producto chequea si está actualizado a la
Dieciocho años: una página mayor de edad
Aquí estoy, un año más, celebrando el aniversario de esta página, el decimoctavo ya. Un aniversario que coincide en un año raro, en el que prácticamente solo he salido de casa para ir a dar mis clases al IE.
Sobre directivos, redes sociales y comunicación empresarial
Se me había pasado reseñar este artículo, «La asignatura pendiente de Ana Botín, la banquera ‘influencer’» (pdf), para el que me llamó por teléfono Juan Delgado, redactor jefe de economía de Vozpópuli, y que publicó el pasado día 14.
Baterías: anatomía de una revolución
Es, sin duda, uno de los grandes mitos de la transición energética: el supuesto problema que suponen las baterías. Los comentarios surgen en todo tipo de foros, y plantean cuestiones que van desde el miedo a que haya que
Google, Facebook y la vergüenza australiana
Australia se está convirtiendo en el mayor experimento sobre el futuro de la regulación de internet del mundo. Y por culpa de Google, tiene además muy mal aspecto. ¿Qué ha pasado? Primero, es importante conocer algo la casuística de
¿La economía de las propinas?
Twitter insinúa el desarrollo de un modelo de propinas asociado a su plataforma, según el cual los seguidores interesados en dar un incentivo económico a aquellos que generan contenido de su interés puedan hacerlo de manera sencilla, en forma
Machine learning y escuelas de negocios
Mañana, en la ML School for Business Schools organizada por BigML, estaré hablando sobre la importancia de enseñar machine learning en escuelas de negocio con una perspectiva horizontal en lugar de vertical, introduciendo la herramienta en cada una de
Spotify y el WFA (Work From Anywhere)
El anuncio hecho por Spotify el pasado viernes de que permitirá a todos sus empleados que trabajen desde donde quieran tras la pandemia es un paso más en la evidencia de que aquellas compañías que puedan plantearse hacerlo obtendrán